La medida ha causado molestia entre los clientes, quienes deberán acercarse a las sucursales para hacer el cambio de tarjetas con bandas magnéticas a chip. Desde la entidad explicaron que "no es necesario que nuestros usuarios concurran inmediatamente a nuestras sucursales".
La plataforma, que apunta a competir en el mercado de las tiendas de conveniencia, estará disponible a partir de mañana e, inicialmente, operará de forma virtual y a través de Cornershop en las comunas de Las Condes, Providencia y Vitacura.
Según indicó el INE, entre las divisiones que experimentaron alzas en su precios se encuentran vestuario y calzado (3,7 %), equipamiento y mantenimiento del hogar (0,8%) y recreación y cultura (0,5 %).
El fundamento de la iniciativa se basa en el impacto que provocaron los retiros del 10% en las pensiones. Por eso, desde la entidad advirtieron que "el 16% que actualmente se está debatiendo ya parece poco".
Este año será clave en varios frentes en materia económica y financiera en el país. El debate constitucional podría afectar materias relevantes, hay reformas pendientes que deberían avanzar, actualización de las principales encuestas macro y fin del mandato de Mario Marcel en el Banco Central, entre otras cosas. Y todo esto, mientras el mundo y Chile intentan ponerse de pie y reactivar sus economías, luego de la gran crisis generada por el Covid-19 en 2020.
China desbancará a Estados Unidos como la mayor economía del mundo en 2028, cinco años antes de lo previsto anteriormente por el Centro de Investigación Económica y de Negocios (CEBR, por sus siglas en inglés).
Según el ministro Lucas Palacios, en los próximos días podrían estar informando desde la cartera las nuevas medidas que incluirá el plan para reactivar el mundo laboral pero a su vez mantener a raya las cifras de contagios.
Para hoy los analistas proyectan una jornada bajista, pero con muy bajo volumen, debido a que las operaciones cierran antes y el día de mañana el mercado no abre por ser feriado bancario.
Un retroceso de 0,5% experimentó este miércoles la cotización del cobre. La materia prima se transó en US$ 3,539 la libra en la Bolsa de Metales de Londres (BML).
El Centro de Investigación Económica y Empresarial informó que el país liderado por Xi Jinping demostró "hábil gestión de la pandemia", lo cual se verá traducido en su crecimiento económico.
Como una forma de generar un nuevo canal de comercialización para las pymes que son parte de la red de Centros de Negocios, hemos implementado una vitrina durante diciembre para que los empresarios puedan ofrecer sus productos con despacho a todo el país.
El Banco Central publicó el documento “Dinámicas y Determinantes de la Inflación en Chile”, que resume un conjunto de investigaciones propias y de otras entidades respecto del comportamiento histórico de la inflación en Chile, sus dinámicas de corto y mediano plazo, y el rol que cumple el marco de política monetaria en la determinación de las expectativas de inflación.
El economista y docente de la Universidad Austral Roberto Pastén habla de los datos del Informe de Política Monetaria (IPoM) y el aumento del gasto, presumiblemente por el retiro del 10%.
La región de América Latina y el Caribe marcará una contracción de -7,7% en 2020, pero tendrá una tasa de crecimiento positiva de 3,7% en 2021, debido principalmente a un rebote estadístico que, sin embargo, no alcanzará para recuperar los niveles de actividad económica pre-pandemia del coronavirus (en 2019), indicó ayer la CEPAL en un nuevo informe.
Un ascenso de 0,2% es el que anotaría la inflación este mes, de acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central presentada este jueves por el ente emisor. El sondeo, cuyas respuestas fueron recepcionadas ayer, revela además que la inflación subiría en un 0,3% durante enero, para acumular dentro de un año un avance de 2,9%.